Bogotá no se puede considerar una ciudad sostenible pues se podría decir que hoy en día no se esta teniendo un manejo apropiado de los recursos naturales y un tratamiento de residuos. Como muchas de las grandes ciudades, se consumen recursos, sin hacer ningún esfuerzo por recuperarlos o reponerlos. Deben ser reutilizados, reciclados y transformados los materiales para que estos no sean exportados a zonas circundantes de la ciudad, afectando el campo y los espacios abiertos, los cuales son de gran importancia para el desarrollo no sólo ambiental sino también social de la ciudad.
Es el caso de Bogotá, las viviendas construidas en los cerros, conocidas como “invasiones” generan in impacto ambiental desmedido, pues estamos acabando con la vegetación sin ningún control. Esto no solo genera impacto ambiental, sino que causa problemas sociales bastante graves. La gente en estos sectores, no cuenta con servicios públicos, las condiciones de las viviendas son pésimas, la salubridad no tiene ningún control y mucho menos existe un servicio de transporte que satisfaga las necesidades de los habitantes para su desplazamiento.

Para lograr un desarrollo sostenible se deben ofrecer servicios ambientales, sociales y económicos logrando mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Esto se puede lograr teniendo en cuenta que los sistemas naturales nos proveen recursos que se agotan. La sociedad debe tener servicios aptos para su desarrollo, es decir buena movilidad, una prestación adecuada de servicios públicos y una buena educación y formación profesional para mejorar los conocimientos y la capacidad de manejo apropiado de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario